Los riesgos de salir a correr a deshoras

En los últimos años el running se ha puesto tan de moda que es habitual ver a corredores en los parques a cualquier hora del día. La venta de dispositivos y ropa técnica para practicar este deporte se ha disparado y la sociedad va cogiendo, cada vez más, conciencia saludable.
Esta nueva mentalidad está muy bien, pero hay que tener algunas precauciones, ya que salir a correr sin unos conocimientos previos puede ocasionar graves problemas de salud. “La enfermería desde sus inicios ha sido quien ha guiado a la población en hábitos saludables. Todos los deportistas que quieran asegurarse de estar sanos deben ser controlados y coordinados por la enfermera deportiva y así les ayudarán a saber cuándo acudir al profesional adecuado en cada momento”, explica Alejandro Blanco, enfermero deportivo y profesor de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud.
La moda actual hace que muchas veces la gente tienda a sobreentrenar, incluso en momentos en los que es muy perjudicial para ellos.
“En verano, entre las 12.00 y las 18.00 en España son, lógicamente, las peores horas para correr porque son las de más calor. Lo recomendable es salir pronto por la mañana, pero también es importante coger el hábito de levantarse con tiempo suficiente para alimentarse e hidratarse correctamente antes de comenzar el ejercicio. Esto implica a su vez acostarse antes porque hay que recordar que el ejercicio es salud sólo si se combina correctamente con un descanso suficiente y una alimentación adecuada”, resalta Blanco.
Para él, todo el mundo puede correr, pero partiendo de la base de que la carrera es un deporte bastante más agresivo que nadar o pedalear, recomienda asegurarse que las articulaciones, grupos musculares y corazón pueden hacerlo.
“Algo importante es que, aunque lleves corriendo 10 años, debes realizarte una evaluación deportiva que incluya una prueba de esfuerzo para prevenir lesiones y patologías asociadas al incremento de trabajo cardiaco y músculo-esquelético”, subraya el enfermero.
Asimismo, Blanco puntualiza que salir a correr, por ejemplo, en agosto a las 14.00, “implica someter al organismo a un gran esfuerzo para obtener poca recompensa”. “El exceso de sudoración comprometerá tu estado cardiovascular y lo más normal es que corras menos, más lento y con mayor sensación de fatiga”, recalca.
Trasplantes 2020 en España: cómo ver el vaso, ¿medio lleno o medio vacío…?
Publicado el 24/02/2021Seguro que has utilizado esta frase más de una vez para definirte o explicar a los demás con que ojos ves la vida habitualmente. Estamos...
Leer másInvestigación enfermera; evolución de una necesidad clave en la actualidad
Publicado el 14/02/2021La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que...
Leer másProyecto "Vivir en tiempos de COVID-19"; Guía de actualización sobre el SARS COV-2
Publicado el 08/02/2021En poco más de un año de evolución de esta pandemia se han logrado descubrimientos fundamentales en lo que se conoce sobre la enfermedad, pero...
Leer másLa enfermería escolar; de nuevo en el centro del debate social
Publicado el 29/01/2021En la actualidad, debido a la pandemia, se ha reforzado la enseñanza virtual de los más pequeños, pero en condiciones normales, no debemos olvidar...
Leer másFormación continuada; necesidad y garantía de excelencia profesional
Publicado el 20/01/2021Actualmente los estilos de vida de las sociedades occidentales, así como la revolución científica y tecnológica, originan que el conocimiento en...
Leer másHistoria de las ambulancias
Publicado el 14/01/2021La palabra ambulancia proviene del francés “ambulant” y esta deriva del “ambulans”, que significa “caminar hacia el hospital”. Es muy...
Leer másSanidad rural: rectificar para evitar la catástrofe
Publicado el 14/12/2020El envejecimiento de la población avanza y en España, las zonas rurales cada vez están más despobladas y envejecidas. En estas áreas existe una...
Leer másAlerta: las cifras sobre el déficit de enfermeras en España
Publicado el 06/12/2020Ya en 2010 el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad analizaba en su Informe Sobre Profesionales de Enfermería. Oferta/Necesidad...
Leer másNuestro compromiso es seguir contribuyendo a la formación de la profesión sanitaria
Publicado el 03/12/2020Dra. María José de Dios Duarte directora de la Escuela de Ciencias de la Salud La Escuela de Ciencias de la Salud nació en 1989 para ofrecer...
Leer más¿Buscando salidas profesionales?; te contamos todo sobre los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia
Publicado el 09/11/2020Cuando una persona finaliza sus estudios de Técnico de Farmacia y Parafarmacia habrá superado las competencias profesionales que se adquieren a...
Leer más