Los enfemeros, el profesional idóneo para inyectar ácido hialurónico antiaging

Los enfermeros son los profesionales de los cuidados y su conocimiento y habilidad en el manejo de la vía parenteral los convierte en los profesionales más adecuados para la administración de ácido hialurónico como técnica de rejuvenecimiento facial. Así lo explica Araceli Santos, secretaria general de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética. Cada vez son más quienes recurren al ácido hialurónico para contrarrestar los efectos del paso del tiempo en la piel, sobre todo en el rostro. Y es que basta una sesión de entre 30 y 60 minutos para que la piel rejuvenezca y recupere su tersura. Los efectos, además, son inmediatos, siendo entre el primer y el tercer mes cuando la piel muestra su mejor aspecto, aunque, dependiendo de la capacidad de reabsorción de cada persona, llegan a permanecer hasta un año.
Adiós a la flacidez y al aspecto cansado
Para muchas mujeres, explica, los resultados son tan espectaculares que “muchas dejan incluso de maquillarse en su día a día para ir a trabajar porque ya no lo necesitan”. El ácido hialurónico es un tratamiento eficaz frente a la flacidez, uno de los principales problemas que achaca la piel con el paso de los años, pero también lo es en pieles jóvenes que han perdido su luminosidad y frescura. La diferencia en uno y otro caso reside en el tipo de ácido hialurónico que se emplea, nos explica Araceli Santos: “en pieles maduras, más agotadas, utilizamos el reticulado, cuyos efectos son más duraderos, mientras que en las jóvenes, donde lo que buscamos es sobre todo una hidratación profunda, se recurre al ácido hialurónico no reticulado, cuyos efectos duran un mes”. El tratamiento también gana adeptos entre los hombres, que buscan mejorar y rejuvenecer su aspecto. La inyección de ácido hialurónico permite tratar pómulos, labios y cejas para decir adiós al aspecto cansado.
Los resultados son los de una piel “descansada, nutrida, en definitiva, más joven”. Y es que, como apunta Araceli Santos, “el ácido hialurónico es una sustancia natural capaz de estimular una hidratación potente y una regeneración del colágeno”. Además, añade, al ser una sustancia presente en el organismo “no hay contraindicaciones ni efectos indeseados”. Eso sí, advierten desde la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética, “es importante que el tratamiento lo haga un profesional con la formación adecuada. Los resultados varían mucho en función de quién lo realice ya que debe inyectarse en el sitio y en la capa adecuadas, ni demasiado profundo ni demasiado superficial”.
En cremas y suplementos nutricionales
El ácido hialurónico se encuentra también en cremas de uso tópico, aunque en concentraciones mucho más bajas, generalmente del 1 al 3%. Por eso, sus efectos, mucho más discretos, no son comparables a los de la inyección ya que no van más allá de la hidratación de la epidermis, la capa más externa de la piel, “aportando una hidratación superficial que no dura más de 24 horas, aunque sí ofrece un mejor aspecto difuminando arrugas finas”, señala Araceli Santos. En el caso de los suplementos nutricionales, añade, los resultados también son modestos ya que, explica, “al tener que pasar la vía digestiva, apenas se absorben”. Raquel González Arias
Trasplantes 2020 en España: cómo ver el vaso, ¿medio lleno o medio vacío…?
Publicado el 24/02/2021Seguro que has utilizado esta frase más de una vez para definirte o explicar a los demás con que ojos ves la vida habitualmente. Estamos...
Leer másInvestigación enfermera; evolución de una necesidad clave en la actualidad
Publicado el 14/02/2021La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que...
Leer másProyecto "Vivir en tiempos de COVID-19"; Guía de actualización sobre el SARS COV-2
Publicado el 08/02/2021En poco más de un año de evolución de esta pandemia se han logrado descubrimientos fundamentales en lo que se conoce sobre la enfermedad, pero...
Leer másLa enfermería escolar; de nuevo en el centro del debate social
Publicado el 29/01/2021En la actualidad, debido a la pandemia, se ha reforzado la enseñanza virtual de los más pequeños, pero en condiciones normales, no debemos olvidar...
Leer másFormación continuada; necesidad y garantía de excelencia profesional
Publicado el 20/01/2021Actualmente los estilos de vida de las sociedades occidentales, así como la revolución científica y tecnológica, originan que el conocimiento en...
Leer másHistoria de las ambulancias
Publicado el 14/01/2021La palabra ambulancia proviene del francés “ambulant” y esta deriva del “ambulans”, que significa “caminar hacia el hospital”. Es muy...
Leer másSanidad rural: rectificar para evitar la catástrofe
Publicado el 14/12/2020El envejecimiento de la población avanza y en España, las zonas rurales cada vez están más despobladas y envejecidas. En estas áreas existe una...
Leer másAlerta: las cifras sobre el déficit de enfermeras en España
Publicado el 06/12/2020Ya en 2010 el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad analizaba en su Informe Sobre Profesionales de Enfermería. Oferta/Necesidad...
Leer másNuestro compromiso es seguir contribuyendo a la formación de la profesión sanitaria
Publicado el 03/12/2020Dra. María José de Dios Duarte directora de la Escuela de Ciencias de la Salud La Escuela de Ciencias de la Salud nació en 1989 para ofrecer...
Leer más¿Buscando salidas profesionales?; te contamos todo sobre los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia
Publicado el 09/11/2020Cuando una persona finaliza sus estudios de Técnico de Farmacia y Parafarmacia habrá superado las competencias profesionales que se adquieren a...
Leer más