El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año en el mundo.
Según datos del Observatorio del cáncer de la AECC, en España se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa...
Ver más
Cruzada hace tiempo la frontera del siglo XXI, los profesionales sanitarios hacen un uso muy dispar de las redes sociales y el entorno digital. Por una parte, constituyen un aliado para la educación sanitaria de la población y permiten divulgar los avances profesionales.
Sin embargo, un uso...
Ver más
Tras el éxito cosechado en la edición de Madrid, la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud vuelve a organizar las jornadas sobre el beneficio del uso de las tecnologías en la profesión enfermera.
En esta ocasión tendrá lugar en la sede del Colegio de Enfermería de A Coruña el día...
Ver más
La Escuela Internacional de Ciencias de la Salud ha celebrado el examen final de su experto en Urgencias y Emergencias. Más de 500 profesionales se han enfrentado en un espectacular simulacro de atentado terroristas con bombas químicas en un tren y una posterior colisión de un autobús contra un...
Ver más
El pasado fin de semana tuvo lugar el Taller Práctico correspondiente al curso de Experto en Urgencias y Emergencias 2016-17 organizado por la EICS donde se reproducen escenarios que permiten que los participantes tomen contacto con la realidad.
De esta forma, se pueden aplicar los...
Ver más
Lamentablemente, nuestro país no es ajeno a atentados terroristas. España ha sido víctima del terrorismo desde los años 60 y necesita profesionales formados específicamente para ello.
En el seno del Congreso Internacional de Enfermería, expertos internacionales en urgencias y emergencias...
Ver más
Tras una noche de una imparable tormenta, la playa de Ayamonte en Huelva amaneció con una estampa propia de una película de terror: numerosos heridos agonizando aparecieron en la costa, venían de cuatro pateras que pretendían acceder a las costas españolas. Las víctimas de nacionalidad...
Ver más
Los motivos más frecuentes de las llamadas a los servicios de emergencias son la pérdida de consciencia por múltiples causas, los problemas cardiovasculares, y los accidentes de tráfico. Los enfermeros que trabajan en los servicios de urgencias y emergencias, ya sea en el ámbito hospitalario,...
Ver más