Descripción del programa
Los riesgos biológicos están relacionados con el contacto con bacterias, virus y parásitos patogénicos, determinadas toxinas naturales, microbianas y metabolitos tóxicos de origen microbiano.
El personal sanitario que desarrolla sus funciones directamente con pacientes puede entrar en contacto con fluidos corporales, fómites y excretas que podrían contener material biológico que derive en el contagio de enfermedades.
Dentro de los microorganismos hay que destacar el VHB- VHC y el VIH cuyo mecanismo de transmisión son los pinchazos, cortes y salpicaduras o el SARS-COV-2 de transmisión aérea.
Estos profesionales presentan mayor tasa de exposición accidental a este tipo de material biológico, de tal modo que es necesario que conozcan los riesgos existentes para llevar a cabo la prevención de estos. La formación en este sentido es garantía de seguridad en el ejercicio de la profesión y disminución de contagio de manera general en la población.
Las exposiciones a las que el profesional de enfermería potencialmente está sometido, pueden ser causa de graves consecuencias para la salud, y por ley y derecho, las medidas de protección deben ser totales.
La formación, información y aplicación de los dispositivos de bioseguridad y de protección individual son las herramientas de las que se dispone, a pesar de no poder considerar el concepto de riesgo cero, y son imprescindibles para considerar que la mayoría de los accidentes son evitables.
El conocimiento detallado del riesgo y la utilización adecuada de dispositivos de bioseguridad para la manipulación de materiales peligrosos son factores básicos de prevención primaria. Dentro de estos ha de destacarse la manipulación de material punzante o cortante, el uso y manejo de EPI´s y de fómites.
Al finalizar este curso sabrás hacer uso de los dispositivos de prevención de riesgos biológicos que existen basados en la mayor evidencia disponible en la actualidad. Así mismo, conocerás los riesgos derivados de la actividad profesional de la enfermería y la legislación relacionada.
Destinatarios
Diplomados y Graduados en Enfermería
Planificación de las Enseñanzas
Objetivos
Dotar a los profesionales de conocimientos y destrezas para reducir los accidentes biológicos y el riesgo de exposición a los mismos.
Metodologia
La formación de este curso se realizará en modalidad e-learning a través del Campus Virtual de la ECS y estará sustentada en los nuevos sistemas de gestión de aprendizaje lo que permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia, compatibilizándolo con sus responsabilidades laborales y familiares. Ofrece una educación personalizada y flexible en tiempo y horarios. La enseñanza e-learning se efectuará mediante materiales didácticos y a través de la orientación de los profesores por correo electrónico (e-mail, foro, etc.). La metodología docente que se utilizará será activo-participativa, a través de la que el profesional será capaz de aprender y trabajar con los diferentes conceptos que se irán desarrollando en el mismo.
Duración: 100 h. e-learning (16 semanas)
Acreditación
Obtención de:
+ Diploma de Formación Continuada acreditada
+ Certificado Universitario de 4 ECTS